Revista de Ciencias Médicas y de la Vida https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV <p>La <strong>Revista De Ciencias Médicas y de la Vida</strong> surge el 14 de enero de 2023, adscrita a la Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida de la Universidad Da Vinci en Guatemala, con el objetivo de socializar, compartir e intercambiar información científica en disímiles temáticas de la Ciencias de la Salud, Médicas, de la Vida, de la Educación Médica, Biomédicas y Tecnología de la Salud.</p> <p>Dirigido a la comunidad científica y académica de las ciencias o ramas del saber antes mencionadas, para que puedan publicar los resultados de sus investigaciones, y para el público en general que pudiera estar interesado en algunas temáticas aquí publicadas.</p> <p>Es una revista multidisciplinaria con un sistema de publicación continua, arbitrada por pares abiertos, que presenta los textos completos en español e inglés, y los resúmenes en francés y portugués.</p> <p>Se asume la Licencia <em>Creative Commons</em> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener">CC BY NC SA</a> y al ser de <strong>Acceso Abierto</strong> <strong>(<a href="https://es.unesco.org/open-access/¿qué-es-acceso-abierto#:~:text=El%20acceso%20abierto%20(en%20inglés,parte%20de%20todas%20las%20personas." target="_blank" rel="noopener">Open Access</a>), no aplica cargos</strong> por procesamiento, publicación o descarga de los artículos científicos publicados.</p> <p>La revista está alineada con la Ciencia Abierta y constituye un espacio que facilita el desarrollo científico desde una visión inclusiva para el mejoramiento de los procesos de Ciencia e Innovación Tecnológica del contexto nacional e internacional.</p> <p><strong>Misión:</strong> contribuir a la generalización, actualización y gestión de los resultados investigativos en aras del enriquecimiento de las bases epistemológicas de las ciencias en consonancia con los preceptos establecidos para el tratamiento de la información científica.</p> <p><strong>Visión:</strong> publicar evidencia científica que se constituya en referente nacional e internacional para la construcción del nuevo conocimiento.</p> <p>En esta revista científica, valoramos y promovemos la integridad académica y la contribución genuina al conocimiento. Por ello, es imperativo que todos los trabajos sometidos a publicación sean originales y no hayan sido previamente publicados ni estén bajo consideración en otras revistas o conferencias.</p> <p> <a title="CC" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" width="142" height="50" /></a> <span style="font-size: 0.875rem;"> <a style="font-size: 0.875rem; color: #008acb;" title="Open Access" href="https://es.unesco.org/open-access/¿qué-es-acceso-abierto#:~:text=El%20acceso%20abierto%20(en%20inglés,parte%20de%20todas%20las%20personas." target="_blank" rel="noopener"><img src="https://editorial.udv.edu.gt/public/site/images/mpileta/acces-300x131.png" width="" height="5%" /></a></span></p> Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida - UDV es-ES Revista de Ciencias Médicas y de la Vida 2960-2696 Eficacia de la rehabilitación cardiaca con ejercicio a comparación sin ejercicio https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/277 <p><strong>Introducción: </strong>la rehabilitación cardiaca es un programa diseñado que ayuda al paciente con el fin de tener una vida estable después de una cirugía del corazón o un ataque cardiaco u otros problemas específicas que ameritan la RC <strong>Objetivo:</strong> Evaluar la rehabilitación cardiaca con ejercicio o sin ejercicio y cuál es la más eficaz respecto al problema cardiaco <strong>Método: </strong>Búsqueda bibliográfica, palabras claves con conectores booleanos y exclusión e inclusión <strong>Análisis e integración de la información: </strong>Los artículos tomados para realizar los resultados fueron un total de siete, seis de siete artículos tuvieron un impacto positivo en base a la eficacia de la rehabilitación cardiaca y el séptimo artículo tuvo complicaciones como decaimientos por ejercicios intenso e irregulares; la población usada fue un total de 1735 paciente distribuyéndose. El primer artículo 44.03%, la segunda 39.71%, la tercer 4.38%, la cuarta 5.42%, la quinta 2.36%, la sexta 1.73% y la séptima 2.36%; los resultados redujeron la mortalidad, calidad de vida la FC y P/A entre otros, calificando a cada articulo como (excelente, malo o bueno) con la escala de LIKERT-DE VALOR. <strong>Conclusión:</strong> los estudios indican que los programas de rehabilitación cardíaca mejoran significativamente, la mayoría Calificada como bueno y excelentes, aunque algunos tuvieran una nota como irregular y malo pero la frecuencia cardiaca, el índice de masa corporal y la calidad de vida de los pacientes, se benefició en diferentes poblaciones y tipos de programas, la rehabilitación cardíaca de intervención eficaz que mejora los aspectos de la salud de los pacientes. &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Fabiola Luen Aguilar Jorge Escobar Barrios Carlos Rafael Araujo Inastrilla Derechos de autor 2025 Fabiola Luen Aguilar, Jorge Escobar Barrios, Carlos Rafael Araujo Inastrilla (Autor/a) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-31 2025-01-31 3 1-3 e040 e040 Calidad de la Gestión Editorial de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/465 <p>Introducción: los indicadores de calidad de una revista científica expresan procesos de necesario rigor hacia lo que se publica. Objetivo: describir la calidad de la gestión editorial de las revistas científicas de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre la calidad de la gestión editorial de la revista, en el año 2023. El análisis fue realizado a partir de una lista de criterios de indexación del Sistema de Información Científica Redalyc. Resultados: se analizaron un total de 60 criterios. De los cuales, la revista cumple con el 100% en la categoría de Criterios Básicos de Admisión. Sin embargo, en los Criterios Cualitativos y los Altamente Valorados, hubo un grupo de criterios que no se cumplieron. En ‘‘Criterios cualitativos’’, la revista cumple un 88,9% de los criterios, y en ‘‘Criterios altamente valorados cualitativos’’ el cumplimiento es de 90,91%. Conclusiones: se describió la calidad de la gestión editorial de la revista. Los resultados obtenidos muestran una alta eficiencia en el proceso editorial, con tiempos de revisión y publicación que se encuentran dentro de los estándares internacionales.</p> Briana Lauren Soret Espinosa Jean Marcos Nápoles de la Torre Mayelin Llosa Santana Carlos Rafael Araujo Inastrilla Dayami Gutiérrez Vera Yanetsi García Savón Derechos de autor 2025 Briana Lauren Soret Espinosa, Jean Marcos Nápoles de la Torre , Mayelin Llosa Santana , Carlos Rafael Araujo Inastrilla , Dayami Gutiérrez Vera , Yanetsi García Savón (Autor/a) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-31 2025-01-31 3 1-3 e039 e039 Fibromatosis múltiple intrabdominal: hallazgo durante apendicectomía. Presentación de caso https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/490 <p>Paciente masculino, de piel mestiza y 32 años de edad, con antecedentes de salud, quien fue visto en el Cuerpo de Guardia del Hospital Héroes del Baire, Isla de la Juventud, Cuba, por dolor abdominal agudo, que fue interpretado como apendicitis aguda e intervenido quirúrgicamente de urgencia. Se realizó apendicectomía y durante el transoperatorio se encontró, como hallazgo, un tumor de forma irregular, mamelonante, en el mesenterio del íleon terminal y supuestas "siembras" tumorales múltiples en el epiplón mayor. El tumor primario y el epiplón mayor fueron resecados y enviados a biopsia, que informó como diagnóstico: fibromatosis múltiple intrabdominal. El paciente tuvo una evolución posquirúrgica satisfactoria.</p> Iván Baigorría Ortega Derechos de autor 2025 Iván Baigorría Ortega (Autor/a) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-31 2025-01-31 3 1-3 e041 e041 La importancia de la Acreditación Internacional del Programa de Médico y Cirujano https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/499 <p>La Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida de la Universidad Da Vinci de Guatemala se enorgullece en anunciar el inicio formal del proceso de acreditación internacional del Programa de Médico y Cirujano en grado de Licenciatura. Este esfuerzo iniciado en julio de 2024, refleja nuestro compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y la contribución activa a la mejora de los sistemas de salud tanto a nivel nacional como internacional.</p> Guillermo Antonio Chávez-Meza Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-31 2025-01-31 3 1-3 e038 e038 Reconocimiento a los Colaboradores Destacados durante el año 2024 https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/501 <p>En nombre de la <em>Revista de Ciencias Médicas y de la Vida</em>, extendemos nuestro más profundo agradecimiento a los <strong>revisores</strong> que han desempeñado un papel fundamental en el éxito de nuestra publicación durante el año 2024. Su dedicación, rigor académico y compromiso con la excelencia científica son pilares esenciales para garantizar la calidad de cada artículo que publicamos.</p> Miday Columbié Pileta Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-31 2025-01-31 3 1-3 e042 e042