Paradigma Sinérgico Adaptativo en el contexto de las Ciencias de la Educación Médica y de la Vida
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: en el marco de las Ciencias de la Educación Médica y de la Vida que se realiza en la facultad con igual nombre de la Universidad Da Vinci de Guatemala, se requiere de un nuevo paradigma que se adapte al contexto actual. Objetivo: fundamentar la creación de un nuevo paradigma para las Ciencias de la Educación Médica y de la Vida que refleje la diferencia con los paradigmas existentes. Método: se utilizaron métodos del nivel teórico y una revisión en diferentes bases de datos, directorios, buscadores académicos, de los referentes teóricos en relación a los paradigmas existentes. Se identificaron regularidades y diferencias, lo cual permitió la definir el nuevo paradigma. Resultados: el Paradigma Sinérgico Adaptativo emerge de una base epistemológica integradora y dinámica, que articula aprendizaje adaptativo, multidisciplinariedad colaborativa, ética social y tecnología responsable para responder a la complejidad contemporánea en estas ciencias. Es más abierto a la innovación, y al desarrollo tecnológico y la ciencia, comparado con los paradigmas tradicionales existentes. Esta apertura al integrar la adaptabilidad, la co-creación multidisciplinaria y la dinámica sistémica, al favorecer la incorporación continua de nuevas tecnologías y enfoques científicos en un proceso flexible y evolutivo. Conclusiones: el nuevo paradigma supera las limitaciones de paradigmas previos mediante un enfoque sistémico, colaborativo, ético y dinámico; se ajusta a las bases epistemológicas actuales de las Ciencias de la Educación Médica y de la Vida, al promover una formación integral, flexible y enfocada en la complejidad real del mundo contemporáneo y los desafíos globales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Aranda VH. Paradigmas epistemológicos y tendencias epistémicas emergentes en la formación investigativa y científica universitaria. Educación Superior [Internet]. diciembre de 2024;11:139-50. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-82832024000300139&nrm=iso
Ordoñez-Pacheco ÁF. Metodología de la Investigación Metodología académica con aplicación a las investigaciones sociales: enfoques, tipos, métodos y diseños. SOCIETEC [Internet]. 25 de marzo de 2025 [citado 9 de agosto de 2025];8(2):335-57. Disponible en: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/484
Lazo-Pérez MA, Paredes Ojeda RV, Almora Lazo JE, Torres Chanamé FA. Transformación educativa y rol de las TICs en la formación de tecnólogos médicos [Internet]. 1.a ed. ARCO EDITORES; 2025 [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://96abf9fb-a2b4-4f23-8e8b-68d6bbf54168.usrfiles.com/ugd/96abf9_8e58872550694271ac4ce895f261156b.pdf
Lazo-Pérez MA, Paredes Ojeda RV, Almora Lazo JE, Diaz Ginez TA. La formación profesional de tecnólogos médicos ante los retos de la salud contemporánea [Internet]. 1.a ed. ARCO EDITORES; 2025 [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://96abf9fb-a2b4-4f23-8e8b-68d6bbf54168.usrfiles.com/ugd/96abf9_8354d12787e143ff93f6d04287fe8504.pdf
Lazo-Pérez MA. Enfoque de una sola salud: retos para la formación de los profesionales de la salud : One health approach: challenges for the training of health professionals/ Approche une seule santé: défis pour la formation des professionnels de santé. Revista de Ciencias Médicas y de la Vida [Internet]. 15 de agosto de 2023 [citado 30 de agosto de 2025];1(1-3):e003-e003. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/32
Soriano Guaicha KM, Rosero Lima PE, Guzmán Calderón JA, Nieves Llangue ZJ. Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza [Internet]. 26 de septiembre de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];4(5):e45456-e45456. Disponible en: https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/456
Moreira-Alcivar EF. Aprendizaje basado en retos (ABR) para el fomento del pensamiento creativo y divergente en adolescentes: diseño, implementación y evaluación en contextos escolares del nivel secundario. Revista Científica Zambos [Internet]. 31 de mayo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];4(2):171-84. Disponible en: https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/119
Moncaleano Martinez CJ, Maldonado CE, Parra Navarro SL, Rivas Delgado EO. Neuroplasticidad curricular: un enfoque de aprendizaje en redes. Revista Iberoamericana de Complejidad y Ciencias Económicas [Internet]. 30 de junio de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];3(2):85-104. Disponible en: https://revistas.ulasalle.edu.pe/ricce/article/view/308
Jiménez Torres SE. La Perspectiva Incierta en la Gestión Docente y la Programación Curricular. Revista El Labrador [Internet]. 28 de marzo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];9(01):114-24. Disponible en: https://revistaellabrador.net/index.php/RevistaElLabrador/article/view/171
Pérez Molina OF, Ortiz Cabrera ÁM, Oña Haro LM, Oña llmiquinga ME, Guayaquil Hernández VD. La calidad educativa en la educación superior: Desafíos y oportunidades en la formación universitaria. Ciencia y Educación [Internet]. 18 de marzo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];6(3):181-9. Disponible en: https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.15056807
Saravia Domínguez H, Saavedra Villar P, Felices Vizarreta LM, Campos Espinoza MM, Janampa Urbano JR. La aplicación del diseño curricular por competencias en la Educación Superior: Una revisión sistemática 2019-2023. Comuni@cción [Internet]. enero de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];15(1):92-104. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2219-71682024000100092&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Marín RE. Propuestas éticas de Santo Tomás de Aquino, Immanuel Kant y Sigmund Freud: equidad y justicia en el siglo XXI. Ceiba [Internet]. 30 de abril de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];23-44. Disponible en: https://revistas.upr.edu/index.php/ceiba/article/view/21385
Carrero JM. Pedagogía en ciudadanía global y coexistencia cívica. una respuesta a los desafíos de convivialidad humana mundial. Pedagogy, Culture and Innovation [Internet]. 8 de julio de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];2(1). Disponible en: https://www.mlsjournals.com/Pedagogy-Culture-Innovation/article/view/4157
Morales Carrero JA. Educación en ciudadanía global y derechos humanos. Alternativa para un mundo posible. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales [Internet]. 2024 [citado 30 de agosto de 2025];26(1):240-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9290653
Rucoba del Castillo LR, Perea de Arévalo D, Rios Perez C, Alarcón Ramírez K, Gratelli Tuesta BL. Educación para la Ciudadanía Global: Cómo Formar Líderes Sostenibles. Editorial Internacional Alema [Internet]. 18 de enero de 2025 [citado 30 de agosto de 2025]; Disponible en: https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/44
Jacovkis J, Parcerisa L, Herrera-Urízar G, Folguera S. ¿A quién educan las plataformas digitales? Equidad y ética educativa en un contexto de post pandemia. Education in the Knowledge Society (EKS) [Internet]. 25 de abril de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];25:e30444-e30444. Disponible en: https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/30444
Bravo Arteaga KL, Flores Velásquez PR, Viscaino Naranjo FA, Bonilla Tenesaca JR. Herramientas Tecnológicas y su integración en la Planificación docente en la asignatura de Educación Cultural y Artística.: Technological Tools and Their integration into teaching Planning in the subject of Cultural and Artistic Education. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando [Internet]. 26 de julio de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];6(2):ág. 379-397. Disponible en: https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/533
Merchán Vera PE, Quito Quichimbo MG, Ramirez Ochoa JS, López López LL, Vega Vega MA. Integración de Herramientas Digitales Interactivas para Fomentar el Aprendizaje Autónomo en Estudiantes de Bachillerato: Un Enfoque Innovador desde la Educación Personalizada. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano [Internet]. 23 de mayo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];6(2):675-703. Disponible en: https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/626
Juárez Ordoñez MA, Honores Marrufo JM. Las herramientas digitales en educación: una revisión narrativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación [Internet]. 21 de enero de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];9(36):620-36. Disponible en: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1897
Álvarez JC. Conductas de funcionarios(as) municipales y efectivas estrategias intersectoriales en el programa familias, Chile. Revista Científica Administrar lo Público [Internet]. 20 de diciembre de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];1(1):104-24. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ralp/article/view/354
Moran Pizarro DS, Polo Góngora I. Innovación social y colaboración multisectorial: impulsando el bienestar y la participación a través de modelos integrados. Publicaciones e Investigación [Internet]. 9 de diciembre de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];18(3). Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/index
Delgado Castro CG. Efectividad de la colaboración intersectorial en la gestión sostenible del recurso hídrico: un análisis sistemático. Mikarimin Revista Científica Multidisciplinaria [Internet]. 1 de mayo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];11(2):5-31. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/3495
El estrés enferma: modelo Biopsicosocial del dolor crónico [Internet]. [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://rua.ua.es/entities/publication/a2b29339-babf-4ca5-96d7-fd863e5e6a14
Bustos Domínguez R. El Cuerpo Poroso: un nuevo concepto para una perspectiva integral en Medicina, Bioética y Salud Pública. Cuadernos médico sociales [Internet]. 2025 [citado 30 de agosto de 2025];65(1):5-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10114043
Burwiel JP, Maldonado M, Terreno B. Pensar la Producción de Salud desde el Trabajo Social: Intersecciones entre Rol Profesional y la Salud Colectiva. DP [Internet]. 1 de julio de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];14(27):12. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/9739
Touche RL, Pardo-Montero J. Fisioterapia Bioconductual: Fundamentos Epistemológicos, Modelo de Razonamiento Clínico y Aplicaciones Tecnológicas. Journal of MOVE and Therapeutic Science [Internet]. 30 de julio de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];7(1):757-77. Disponible en: https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/MOVE/article/view/2777
Torres Belma A. Determinantes sociales de la salud y sociología de la salud: importancia de la formación sociosanitaria en las carreras de Medicina. Educación Médica [Internet]. 1 de marzo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];26(2):100966. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181324000810
Una sola salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2025 [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/una-sola-salud
Una sola salud [Internet]. [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/one-health
Silva AT, Leal LA, Ribeiro MILC, Silva MM da, Hilário JSM, Henriques SH. Simulación clínica para el desarrollo de la comunicación y el trabajo en equipo en enfermería. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2025 [citado 30 de agosto de 2025];33:e4548. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/C8TsfHqQchLGsxZXQnbNRBs/?lang=es
Hernández Sánchez E. Evaluación del efecto del entrenamiento en simulación clínica sobre emergencias obstétricas con un grupo multidisciplinar. [Internet] [doctoralThesis]. 2018 [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://repositorio.ucam.edu/handle/10952/3835
Batista-Barallobre AR. Emergencia social en sistemas adaptativos complejos: una revisión sistemática desde la simulación basada en agentes. Maestro y Sociedad [Internet]. 24 de agosto de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];22(3):2232-45. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/7123
Suin Guerrero AR, Guerrero Lucio NI, Merchán Suin RR, Quijije Moran WV. El impacto del aprendizaje automático en la educación personalizada: hacia un aprendizaje adaptativo y eficiente. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual «ALCON» [Internet]. 19 de octubre de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];4(5):83-92. Disponible en: https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/283
Pilamunga Cayambe L, Soria Ramos J, Loaiza Dávila L, Maqueira Caraballo G. Aprendizaje adaptativo en la inclusión a la Educación Física de estudiantes con multidiscapacidad. 593 Digital Publisher CEIT [Internet]. 2025 [citado 30 de agosto de 2025];10(1):827-43. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9966678
Jácome Camacho DC, Barahona Castillo M del C, Merchán Cedeño R del P, Velarde Meléndez DE, Velarde Meléndez LR. Plataformas de Aprendizaje Basadas en Inteligencia Artificial para la Educación Inclusiva de Estudiantes con TDH: Una Aproximación al Aprendizaje Adaptativo. Revista Veritas de Difusão Científica [Internet]. 6 de marzo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];6(1):970-89. Disponible en: https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/444
Torres Agurto SA, González Córdova NR, Alvarado Pignataro DF, Sarmiento Merchan MA. Plataformas de Aprendizaje Adaptativo: Aprovechando la IA para una Educación Personalizada. Polo del Conocimiento [Internet]. 22 de febrero de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];10(1):2457-70. Disponible en: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8994
Lavid-Moncayo SD, Moncayo-Resabala NM, Lavid-Ávila JR, Ávila-Tabares PL. Atención a la diversidad en el sistema educativo ecuatoriano desde un abordaje inclusivo [Attention to diversity in the Ecuadorian education system from an inclusive approach]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas [Internet]. 20 de marzo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];5(Educativa):27-35. Disponible en: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/366
Cáceres DM, Tapella E, Cabrol DA. Métodos de investigación interdisciplinaria, participativa y multiactoral para estudiar los ecosistemas y sus beneficios. Ecología Austral [Internet]. 15 de marzo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];35(1):162-82. Disponible en: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2439
Serrat-Roozen I, López-Navas L. Diálogo y Competencias Clave para Alcanzar una Sociedad Plural y Sostenible. Cuestiones Pedagógicas Revista de Ciencias de la Educación [Internet]. 30 de junio de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];1(34):197-212. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/26887
González-López MM, Esquinas-López C, Romero-García M, Benito-Aracil L, Martínez-Momblan MA, Villanueva-Cendán M, et al. Intensidad de colaboración interprofesional y factores relacionados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Un estudio descriptivo de tipo transversal con enfoque analítico. Enfermería Intensiva [Internet]. 1 de julio de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];35(3):188-200. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130239923000901
Karen AR, Pablo-Andrés BH, Cadavid E Sara, A QH Gustavo, John V, Pablo-Andrés BH, et al. Experiencia de educación interprofesional en salud: Descripción e implementación en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, Colombia. Editorial Universidad del Rosario; 2024. 157 p.
Pérez-Martinot M. El rol del mentor en la educación médica: historia, evolución y desafíos actuales. Revista Medica Herediana [Internet]. julio de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];35(3):177-82. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1018-130X2024000300177&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Alarcón R G. Educación médica, un desafío permanente. Cuadernos Médico Sociales [Internet]. 2 de agosto de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];64(2):71-7. Disponible en: https://www.cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1982
Ramos-Zaga F. Transformando la educación médica del siglo xxi: El rol de la educación médica basada en competencias. Revista de la Facultad de Medicina Humana [Internet]. enero de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];24(1):169-78. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-05312024000100169&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Escudero Bermello AI, Borroto Cruz ER, Díaz Contino CG, Escudero Bermello AI, Borroto Cruz ER, Díaz Contino CG. La formación médica desde la perspectiva hipocrática. Educación Médica Superior [Internet]. 2024 [citado 30 de agosto de 2025];38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412024000100027&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Vivas DA. Vigencia de las tradiciones pedagógicas: una dialéctica entre paradigmas de la educación y la pedagogía con la formación médica contemporánea. Educación Médica [Internet]. 1 de mayo de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];25(3):100899. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181324000147
Un análisis de experiencia omnicanal en compañías de redes de transporte a traves del mobile marketing mix como impulsor de co-creacion de valor: Un estudio de las empresas uber y lyft - ProQuest [Internet]. [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/1ba757f0b883e1060d69a9eb2a5e97cd/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
Morales Reyes RA. Animación Participativa Centrada en las Infancias.: Principios epistemológicos para la Animación Social Participativa para y con audiencias infantiles. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura [Internet]. 27 de julio de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];(12):198-224. Disponible en: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/268
Rubio López EA. Percepción de bienestar del adulto mayor en la convivencia social. 24 de febrero de 2025 [citado 30 de agosto de 2025]; Disponible en: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11445
Moreno Guaicha JA, Mena Zamora AA, Zerpa Morloy LI, Moreno Guaicha JA, Mena Zamora AA, Zerpa Morloy LI. Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación [Internet]. junio de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];(36):69-112. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1390-86262024000100069&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Enríquez Vázquez L, Navarro Perales J. Explorar los matices: aprendizaje personalizado y adaptativo en la educación digital. RDU [Internet]. 19 de enero de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];25(1). Disponible en: https://www.revista.unam.mx/2024v25n1/explorar_los_matices_aprendizaje_personalizado_y_adaptativo_en_la_educacion_digital
Ávila Alba T, Gruberg Cazón H, Herbas Baeny E. Fundamentos teórico prácticos de investigación transdisciplinaria para investigadoresy docentes.
Ávila Picón, AR. Reafirmar la muldisciplinariedad: un compromiso renovado de interciencia - ProQuest [Internet]. [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/6777cab9886a9830af352c68db7d7924/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27688
Zapata MG. Métodos de Solución de Conflictos: Innovación y Multidisciplinariedad ante los Retos Globales. MSC Métodos de Solución de Conflictos [Internet]. 27 de enero de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];5(8):10-5. Disponible en: https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/117
La_Educacion.pdf [Internet]. [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://ives.edu.mx/wp-content/uploads/2024/libro/La_Educacion.pdf#page=17
Becker CC. La gobernanza participativa: teoría, crítica y perspectivas para la reforma política. Revista del CLAD Reforma y Democracia [Internet]. 7 de noviembre de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];(88):59-87. Disponible en: https://revista.clad.org/ryd/article/view/gobernanza-participativa-reforma-politica
Rodríguez Casallas DF, Páez Á, Román Acosta D, Rodríguez Torres E. Participación ciudadana, gobernanza democrática y derecho al desarrollo: una revisión sistemática. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales [Internet]. 2024 [citado 30 de agosto de 2025];26(1):198-214. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9290651
Vasco-Delgado JC, Lima-Quinde MA, Macas-Padilla BA, Vasco-Delgado LA. Ética en la implementación de tecnologías emergentes en entornos educativos: Ethics in the implementation of emerging technologies in educational settings. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) [Internet]. 1 de junio de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];3(2):130-56. Disponible en: https://mlaj-revista.org/index.php/journal/article/view/93
Bruneau GA. Descolonizar la Ética de Inteligencia Artificial Para Políticas Públicas Inclusivas: Reflexiones Desde Latinoamérica. Revista Estado y Políticas Públicas. 2025;24(13):35-50.
Monarca H. Regímenes de verdad en educación. 2024 [citado 30 de agosto de 2025];1-208. Disponible en: https://www.torrossa.com/en/resources/an/5776635
Evaluación del impacto de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje | Innova Science Journal [Internet]. [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://innovasciencejournal.omeditorial.com/index.php/home/article/view/52
Lara-Rosano FDJ, Gallardo Cano A, Almanza Márquez SI. Teorías, métodos y modelos para la complejidad social [Internet]. 1.a ed. Ediciones Comunicación Científica; 2021 [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://comunicacion-cientifica.com/libros/teorias-metodos-y-modelos-para-la-complejidad-social-un-enfoque-de-sistemas-complejos-adaptativos/
Albornoz M. Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. 2009;5.
Andrade Salazar JA, Villela Cervantes CE. El pensamiento complejo y la construcción de conocimiento: una perspectiva Moriniana. Rev Vid [Internet]. 29 de julio de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];6(1):33-50. Disponible en: https://revistavidacunori.com/index.php/revista/article/view/41
Revista C. CEBRI Revista. [citado 30 de agosto de 2025]. El poder de la innovación ante el nuevo paradigma tecnoeconómico. Disponible en: https://cebri.org/revista/br/artigo/113/el-poder-de-la-innovacion-ante-el-nuevo-paradigma-tecnoeconomico
Vizologi. La sinergia de la innovación y la creatividad: un nuevo paradigma [Internet]. Vizologi. 2023 [citado 30 de agosto de 2025]. Disponible en: https://vizologi.com/es/Sinergia-de-innovaci%C3%B3n-y-creatividad-nuevo-paradigma/
Sierra CH. La senda escatológica del transhumanismo: sobre misticismo tecnológico y anhelos sobrenaturales. abril de 2024 [citado 30 de agosto de 2025]; Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15615
Valencia Zamora S. Influenciadores centennials: Generación de nuevos paradigmas a través del uso de teléfonos inteligentes. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Ensayos [Internet]. 2024 [citado 30 de agosto de 2025];(224):255-69. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9681287
Elinbaum P, Lerena-Rongbaux N, Vidosa R, Bil D. Construcción social y reconfiguración territorial de infraestructuras: Un análisis desde los paradigmas tecnoeconómicos. Revista de Geografía Norte Grande.
Lifshitz-Guinzberg A, Abreu-Hernández LF, Sepúlveda-Vildósola AC, Urrutia-Aguilar ME, Córdova-Villalobos JÁ, López-Bárcena J, et al. Pros y contras de las innovaciones en educación médica. Gaceta médica de México [Internet]. junio de 2021 [citado 30 de agosto de 2025];157(3):338-48. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0016-38132021000300338&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Chulde-Zhirve EH, Suarez-Flores VA, Simbaña-Lincango A, Chisaguano-Tapia JN, Espinosa-Aguirre WE. Estrategias para implementar la personalización del aprendizaje en aulas activas. Revista Científica Retos de la Ciencia [Internet]. 15 de septiembre de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];1(4):99-114. Disponible en: https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/534
Toscano Quispe SY, Abad Basantes CA, Alvear Loor JG, Sarango Romero VJ. Diseño de Proyectos Educativos en Línea Basados en la Metodología PACIE: Un Enfoque Constructivista para el Aprendizaje Activo y Colaborativo. Código Científico Revista de Investigación [Internet]. 30 de septiembre de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];5(E4):529-45. Disponible en: http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/508
Peña Rodríguez DJ. Innovación curricular y aprendizaje activo: El rol de la multimodalidad en la educación contemporánea. Perspectivas [Internet]. 30 de enero de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];13(25):7-26. Disponible en: https://www.perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/461
Moposita Poma MMM, Pozo Villares FGP, Yunda Cujilema LNY, Macías Fernández KFM. Innovación educativa y modelos constructivistas en la enseñanza. Conexión Científica Revista Internacional [Internet]. 23 de marzo de 2025 [citado 30 de agosto de 2025];2(2):73-88. Disponible en: https://sapiensdiscoveries.com/index.php/CCIJ/article/view/42
Márquez Beltrán JA. La Personalizacion del Aprendizaje: Un Enfoque para la Educacion del Siglo XXI.pdf [Internet]. [citado 30 de agosto de 2025].; Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Marquez-Beltran/publication/383849822_La_Personalizacion_del_Aprendizaje_Un_Enfoque_para_la_Educacion_del_Siglo_XXI/links/66dc968464f7bf7b199d44e9/La-Personalizacion-del-Aprendizaje-Un-Enfoque-para-la-Educacion-del-Siglo-XXI.pdf