Ángulo de fase y medición del estado nutricional en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento sustitutivo del Hospital Regional de Cuilapa, 2024

Contenido principal del artículo

Darely Ana Odilia Salazar Castañeda
Ana Gabriela Herrarte Guzmán

Resumen

Introducción: el ángulo de fase es una herramienta importante para evaluar la progresión de la enfermedad renal crónica y puede ser superior a otras mediciones nutricionales, ayudando a determinar la condición del paciente, para poder tomar acciones oportunas con la finalidad de disminuir el riesgo del deterioro nutricional. Objetivo: evaluar la contribución de la combinación del análisis de la composición corporal mediante bioimpedancia eléctrica, ángulo de fase y el índice de masa corporal en la mejora de la clasificación del estado nutricional de pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento sustitutivo de hemodiálisis ingresados en los servicios de encamamiento de medicina interna y cirugía del hospital regional de Cuilapa. Método: descriptivo de corte transversal. Resultados: el 53% de los pacientes con bajo peso (IMC < 23 kg/m²) se asociaron con ángulos de fase de 2° a 5.2°, mientras que el 41.3% con un IMC adecuado (23-27.5 kg/m²) mostró ángulos de 5.6° a 7° y el 5.7% de los pacientes con sobrepeso (IMC > 27.5) se vinculó a un ángulo de fase de 9.7°. Conclusiones: la evaluación del estado nutricional mediante bioimpedancia eléctrica, enfocada en la composición corporal, es de gran importancia para valorar a pacientes hospitalizados con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, el uso complementario del ángulo de fase permite identificar desnutrición que esta oculta debido a las características clínicas de los pacientes, este enfoque contribuye a una evaluación más completa y precisa que la obtenida al basarse exclusivamente en el índice de masa corporal.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Salazar Castañeda DAO, Herrarte Guzmán AG. Ángulo de fase y medición del estado nutricional en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento sustitutivo del Hospital Regional de Cuilapa, 2024. Rev. cienc. med. vida [Internet]. 31 de agosto de 2025 [citado 16 de septiembre de 2025];3(1-3):e046. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/216
Sección
Artículos Originales
Biografía del autor/a

Darely Ana Odilia Salazar Castañeda, Universidad Da Vinci de Guatemala

Estudiante de último año de la carrera de Nutrición en la Universidad Da Vinci de Guatemala, con experiencia profesional en diversas áreas de nutrición clínica y comunitaria, adquirida a través de prácticas profesionales supervisadas. Autora de la tesis titulada "Ángulo de fase y medición del estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo del Hospital Regional de Cuilapa", el trabajo de investigación que permitió profundizar en el análisis crítico de la literatura científica, así como en la aplicación de metodologías de investigación en nutrición.

Citas

El mes, P. A. en. (s/f). Pacientes Atendidos, Activos y Acumulados [Internet]. Gob.gt. 2023 [citado el 4 de enero de 2024]. Disponible en: https://unaerc.gob.gt/bioestadisticas/B10PacientesHemo2023.pdf

Mortalidad hemodiálisis [Internet]. Gob.gt. [citado el 5 de enero de 2024]. Disponible en: https://unaerc.gob.gt/bioestadisticas/4PacientesFallecidos2023.pdf

Carga de Enfermedades Renales [Internet]. Paho.org. [citado el 5 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedes-renales

Melo APF, Salles RK de, Vieira FGK, Ferreira MG. Métodos de estimativa de peso corporal y altura em adultos hospitalizados: uma análise comparativa. Braz J Kinanthropometry Hum Performance [Internet]. 2014;16(4):475. [citado el 5 de enero 2024]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbcdh/a/RmYJqCqFJ4YSBZVJMVxYBGt/?lang=en&format=pdf

Naderi N, Kleine C-E, Park C, Hsiung J-T, Soohoo M, Tantisattamo E, et al. Obesity paradox in advanced kidney disease: From bedside to the bench. Prog Cardiovasc Dis [Internet]. 2018 [citado el 5 de diciembre de 2023];61(2):168–81. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6131022/#S14title

Topete-Reyes JF, López-Lozano CA, López-Báez SL, Barbarín-Vázquez AV, Cervantes-Villalobos ML, Navarro-Rodríguez J, Juárez-Rojas J G. Determinación del estado nutricional mediante el ángulo de fase en pacientes en hemodiálisis. Gaceta médica de México [Internet]. 2019 [citado el 5 de diciembre de 2023]; 155(3). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v155n3/0016-3813-gmm-155-3-229.pdf

Duarte R da S, Pinho CPS, Barboza YACO, Silva CMCS da, Carvalho TR de, Lemos MCC. Asociación del ángulo de fase con parámetros de evaluación del estado nutricional en pacientes en hemodiálisis. Rev Chil Nutr [Internet]. 2019 [citado el 9 de diciembre de 2023]; 46(2):99–106. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v46n2/0717-7518-rchnut-46-02-0099.pdf

Rimsevicius L, Gincaite A, Vicka V, Sukackiene D, Pavinic J, Miglinas M. Malnutrition Assessment in Hemodialysis Patients: Role of Bioelectrical Impdedance Analysis Phase Angle. J Renal Nutr. [Internet] 2016 [citado el 16 de julio de 2024]; 26(6): 391-395. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27450205/

Llames L, Baldomero V, Iglesias ML, Rodota LP. Valores del ángulo de fase por bioimpedancia eléctrica: estado nutricional y valor pronóstico. Nutr Hosp [Internet]. 2013 [citado el 30 de octubre 2023]; 28(2):286-295. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000200004&lng=es.https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6306.

Bellido Guerrero D, Carreira J, Cornejo I, Vegas I, García García C, García Almeida JM, et al. Aplicaciones del ángulo de fase de la bioimpedancia en la nutrición clínica [Internet]. 2022. [citado el 1 de noviembre 2023]. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5107.pdf.

Reis de Lima e Silva R, Porto Sabino Pinho C, Galvão Rodrigues I, Gildo de Moura Monteiro Júnior J. Phase angle as an indicator of nutritional status and prognosis in critically ill patients. Nutr Hosp [Internet]. 2014. [citado el 4 de diciembre de 2023]; 31(3):1278–85. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n3/38originalintensivos01.pdf

Duarte R da S, Pinho CPS, Barboza YACO, Silva CMCS da, Carvalho TR de, Lemos MCC. Asociación del ángulo de fase con parámetros de evaluación del estado nutricional en pacientes en hemodiálisis. Rev Chil Nutr [Internet]. 2019 [citado el 9 de diciembre de 2023]; 46(2):99–106. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v46n2/0717-7518-rchnut-46-02-0099.pdf