Definición de Neuroterapia Sensorial Integrativa como innovación terapéutica para el bienestar integral

Contenido principal del artículo

Miday Columbié-Pileta
María Aurelia Lazo Pérez
Guillermo Antonio Chávez Meza
Karla Margarita Nájera Romero
Alejandra María Loranca-Melgar
Lina Jaquelin Castillo-Placencia

Resumen

Introducción: en la actualidad, la población mundial es presa de una sobre carga de productos farmacéuticos de diferentes tipos y marcas; de manera tal que existe un aumento de los efectos adversos, y no son pocos los que buscan alternativas más naturales y holísticas para restaurar su equilibrio biopsicosocial, más allá del enfoque fragmentado actual en el tratamiento del proceso salud enfermedad. Objetivo: definir la Neuroterapia Sensorial Integrativa como innovación terapéutica para el bienestar integral. Métodos: se realizó una sistematización de la literatura con el fin de encontrar las regularidades y diferencias entre los términos que preceden al que se propone definir en el actual artículo. Mediante la aplicación de métodos del nivel teórico se identificaron los fundamentos teóricos que brindan cientificidad a la definición. Resultados: se realizó un estudio de las definiciones existentes en la literatura sobre los nudos críticos relacionados con la temática; se identificaron situaciones problemáticas y una contradicción que sirvieron de sustento para definir el contexto MIELSY. Tomando en consideración la definición tradicional de Neuroterapia, se le dio otro enfoque que permitió definirla para el contexto actual. Este análisis progresivo dejó claro la necesidad de una nueva definición de Neuroterapia Sensorial Integrativa para el escenario ya definido, al establecer sus semejanzas y diferencias con las Teoría de Integración Sensorial de Ayres. Conclusión: Se realizó la definición del Contexto MIELSY y de Neuroterapia para dicho contexto, lo cual permitió que se definiera la Neuroterapia Sensorial Integrativa MIELSY como innovación terapéutica para el bienestar integral.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Columbié-Pileta M, Lazo Pérez MA, Chávez Meza GA, Nájera Romero KM, Loranca-Melgar AM, Castillo-Placencia LJ. Definición de Neuroterapia Sensorial Integrativa como innovación terapéutica para el bienestar integral. Rev. cienc. med. vida [Internet]. 9 de septiembre de 2025 [citado 16 de septiembre de 2025];3(1-3):e051. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/590
Sección
Artículos Originales
Biografía del autor/a

Miday Columbié-Pileta , Universidad Da Vinci de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida

Graduada de Doctora en Medicina en 2001 por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Especialista de primer grado en Bioestadística en 2007 por la Escuela Nacional de Salud Pública. Master en Atención Primaria de Salud, con programa de excelencia en 2010, por la Escuela Nacional de Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Educación Médica en 2019 por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba. Médica y Cirujana por la Universidad San Carlos de Guatemala en 2021.

Directora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida de la Universidad Da Vinci de Guatemala. Editora Ejecutiva de la Revista Ciencias Médicas y Vida. http://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV. Editora de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud. www.revtecnologia.sld.cu. Editora de la Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar. https://rchapsf.uchile.cl.

Mis citaciones en Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=gNgyY5AAAAAJ&hl=es

Citas

Gamboa LEH, Pascacio S del RC. ¿Qué es salud? Revisión histórica del concepto a partir de la definición de la OMS en 1948. Revista Anales de Medicina Universitaria [Internet]. 6 de septiembre de 2022 [citado 17 de agosto de 2025];1(02):111-6. Disponible en: https://revistas.unach.mx/index.php/revanales/article/view/18

Alcántara Moreno G. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens Revista Universitaria de Investigación [Internet]. 2008 [citado 17 de agosto de 2025];9(1):93-107. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135004

Irisarri Vega N, Villegas-Paredes G. Aportaciones de la neurociencia cognitiva y el enfoque multisensorial a la adquisición de segundas lenguas en la etapa escolar. marcoELE Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera [Internet]. 2021 [citado 17 de agosto de 2025];(32):1-20. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92165031012

Vargas César A. Estimulación multisensorial y musicoterapia individual: tratamiento de la agitación y estado afectivo en demencia grave. REMA [Internet]. 2023 [citado 17 de agosto de 2025];25(1):1-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8856181

Espina R. Understanding the Difference Between Holistic and Integrative Medicine - IDS Blog Post [Internet]. Integrative Dermatology Symposium. 2024 [citado 17 de agosto de 2025]. Disponible en: https://integrativedermatologysymposium.com/2024/07/24/understanding-the-difference-between-holistic-and-integrative-medicine/

Manfredi M, Pasquale EAD. Medición del bienestar objetivo y subjetivo: una propuesta de índice de desarrollo humano integral. Revista de Economía Mundial [Internet]. 28 de abril de 2021 [citado 17 de agosto de 2025];(57). Disponible en: https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/4648

Escobar MLA. Diagnóstico del bienestar estudiantil integral de los alumnos que cursan las Carreras de Educación de la PUCE. Revista Inclusiones [Internet]. 27 de junio de 2025 [citado 17 de agosto de 2025];12(2):142-63. Disponible en: https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/3610

Aguilar CVA. Dimensión cultural en el enfoque educativo de prevención integral “Círculo de Bienestar Integral”. Reflexiones desde la disciplina de la Orientación. Revista Ensayos Pedagógicos [Internet]. 28 de mayo de 2022 [citado 17 de agosto de 2025];17(1):319-41. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/17011

Organización Mundial de la Salud. Proyecto de estrategia mundial sobre medicina tradicional 2025-2034 [Internet]. 2025 [citado 17 de agosto de 2025]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA78/A78_4Add1-sp.pdf

La OMS adopta una nueva estrategia sobre medicina tradicional: hacia una salud global más inclusiva – Mundo Global [Internet]. 2025 [citado 17 de agosto de 2025]. Disponible en: https://mundoglobal.org/la-oms-adopta-una-nueva-estrategia-sobre-medicina-tradicional-hacia-una-salud-global-mas-inclusiva/

Traditional, Complementary and Integrative Medicine [Internet]. [citado 17 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/traditional-complementary-and-integrative-medicine

Cumbre Mundial de OMS sobre Medicina Tradicional destaca evidencias científicas y integración a los sistemas de salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2023 [citado 17 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/28-8-2023-cumbre-mundial-oms-sobre-medicina-tradicional-destaca-evidencias-cientificas

Mao JJ, Bryl K, Gillespie EF, Green A, Hung TKW, Baser R, et al. Randomized clinical trial of a digital integrative medicine intervention among patients undergoing active cancer treatment. npj Digit Med [Internet]. 14 de enero de 2025 [citado 17 de agosto de 2025];8(1):29. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41746-024-01387-z

Schoen-Angerer T von, Manchanda RK, Lloyd I, Wardle J, Szöke J, Benevides I, et al. Traditional, complementary and integrative healthcare: global stakeholder perspective on WHO’s current and future strategy. BMJ Glob Health [Internet]. 2 de diciembre de 2023 [citado 17 de agosto de 2025];8(12). Disponible en: https://gh.bmj.com/content/8/12/e013150

Pérez MAL, Pileta MC, Placencia LJC, Melgar AML, Escobar JMB, Castillo JA. Paradigma Sinérgico Adaptativo en el contexto de las Ciencias de la Educación Médica y de la Vida. Revista de Ciencias Médicas y de la Vida [Internet]. 31 de agosto de 2025 [citado 31 de agosto de 2025];3(1-3):e050-e050. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/589

Lema JMM, Silva CR, Vázquez ID. Resistencias éticas y derechos humanos. Prácticas artísticas con la comunidad. Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill; 2024. 243 p.

Mas CS. Fundamentos de neurociencia. Editorial UOC; 2007. 482 p.

Agudelo-Valdeleón OL. El impacto de la neuropsicopedagogía en la mejora del aprendizaje. Journal of Economic and Social Science Research [Internet]. 30 de abril de 2024 [citado 22 de agosto de 2025];4(2):226-45. Disponible en: https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/109

Studocu [Internet]. [citado 22 de agosto de 2025]. Comprendiendo la is ayres - Referencia: Datti, M., Bolanos, C., (2008). COMPRENDIENDO LA INTEGRACION. Disponible en: https://www.studocu.com/cl/document/universidad-san-sebastian/terapia-ocupacional/comprendiendo-la-is-ayres/60894595

Cordón Lemus SL. Impacto de la estimulación sensorial y cognitiva en la primera etapa del neurodesarrollo infantil. CUNZAC: Revista Académica [Internet]. 2024 [citado 22 de agosto de 2025];7(Extra 2):161-73. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9975940

Montalvo T de JV, Bruzón MNC, Chiriguay SLM, Aguilera AOG, Cisneros MAO. Tecnología y Estimulación Sensorial: Realidad Virtual y Aplicaciones Móviles en el Cuidado del Adulto Mayor. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2 de diciembre de 2024 [citado 22 de agosto de 2025];8(5):11884-98. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14611

López-Machín CE. Inteligencia Emocional: 35 Años de Evolución y Aplicaciones. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar [Internet]. 2 de junio de 2025 [citado 22 de agosto de 2025];5(1). Disponible en: https://rieeb.ibero.mx/index.php/rieeb/article/view/143

Moya JG. Neuroaprendizaje digital: Integración de sensores biométricos en la evaluación del compromiso cognitivo. Revista Ingenio global [Internet]. 28 de noviembre de 2024 [citado 22 de agosto de 2025];3(2):157-76. Disponible en: https://editorialinnova.com/index.php/rig/article/view/127

Bracamontes Ceballos E, Jiménez Macías IU, Vázquez González GC. Avances y desafíos de la educación emocional en la educación superior: una revisión documental. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH [Internet]. 2024 [citado 22 de agosto de 2025];(15):5. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10047200

Palacios DAM, Paladines LAH, González OEC, Maldonado DVF, Quezada SXC, Torres MJB, et al. Neuroplasticidad como Fundamento para la Recuperación Funcional en Pacientes Post-Ictus: Una Revisión de Estrategias Terapéuticas y Avances Recientes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2024 [citado 22 de agosto de 2025];8(6):5370-92. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15253

Auquilla Lopez ME, Baltodano Ardón F. Importancia de la estimulación multisensorial en niños con parálisis cerebral. Revista Cubana de Reumatología: RCuR [Internet]. 2024 [citado 22 de agosto de 2025];26(1):29. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9451455

López MDC, Ferrando-Prieto M. La estimulación multisensorial para mejorar el procesamiento sensorial en las personas con TEA. Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias [Internet]. 1 de julio de 2024 [citado 22 de agosto de 2025];11(1):41-54. Disponible en: https://revistes.ua.es/dcn/article/view/25559

Efectos de la estimulación multisensorial sobre la atención e integración sensorial en niños y jóvenes con autismo: Revisión de literatura [Internet]. [citado 22 de agosto de 2025]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-55522024000301041&script=sci_arttext

Soriano Tumbaco DM. La estimulación sensorial en niños de 3 a 5 años con síndrome de Down. 6 de mayo de 2025 [citado 22 de agosto de 2025]; Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13483

Alvarez Claro M, Cañaveral Buitrago P, Londoño Tamayo V. Cambio de paradigma de educación a través de la estimulación sensorial. 11 de diciembre de 2024 [citado 22 de agosto de 2025]; Disponible en: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/66213

Leon DSA, Saldarreaga JMV, Cotacachi EJA, Pincay REC, Olmedo DFC, Mero MAÁ. Neurodesarrollo y Juego Sensorial: Estrategias Pedagógicas para Potenciar la Cognición Temprana en la Educación Inicial. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano [Internet]. 13 de mayo de 2025 [citado 22 de agosto de 2025];6(2):419-44. Disponible en: https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/609

Sensory Integration Theory and Ayres Sensory Integration® [Internet]. Association for Science in Autism Treatment. [citado 22 de agosto de 2025]. Disponible en: https://asatonline.org/for-parents/learn-more-about-specific-treatments/sensory-integrative-therapy-sensory-integration-si-or-sit/

Guardado KE, Sergent SR. Sensory Integration. En: StatPearls [Internet] [Internet]. StatPearls Publishing; 2023 [citado 22 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559155/

Physiopedia [Internet]. [citado 22 de agosto de 2025]. Sensory Integration. Disponible en: https://www.physio-pedia.com/Sensory_Integration

Procesamiento sensorial: una visión general | Temas de ScienceDirect [Internet]. [citado 22 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.translate.goog/topics/medicine-and-dentistry/sensory-processing?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Sensory Integration Education [Internet]. [citado 22 de agosto de 2025]. What Are Sensory Processing Difficulties? | SIE. Disponible en: https://www.sensoryintegrationeducation.com/pages/what-is-si

Ayres AJ. Sensory integration and learning disorders. Los Angeles, Calif: Western Psychological Services; 1972. ix, 294 p.

Sensory Integration Disorder - an overview | ScienceDirect Topics [Internet]. [citado 22 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/sensory-integration-disorder

Ayres J. MARCO TEÓRICO DE INTEGRACIÓN SENSORIAL. . May. 10(17).

Vives-Vilarroig J, Ruiz-Bernardo P, García-Gómez A. La integración sensorial y su importancia en el aprendizaje de los niños con trastorno de espectro autista. Cad Bras Ter Ocup [Internet]. 2022 [citado 22 de agosto de 2025];30:e2988. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cadbto/a/SNtjRYJZLJ4Npp6D77rHRsq/?format=html&lang=es

Oscar A. Erazo Santander. La Integración Sensorial, Concepto, Dificultades y Prevalencia. [citado 22 de agosto de 2025]; Disponible en: https://revistadepsicologiagepu.es.tl/La-Integraci%F3n-Sensorial%2C-Concepto%2C-Dificultades-y-Prevalencia.htm

Ros T, Enriquez-Geppert S, Zotev V, Young KD, Wood G, Whitfield-Gabrieli S, et al. Consensus on the reporting and experimental design of clinical and cognitive-behavioural neurofeedback studies (CRED-nf checklist). Brain [Internet]. 1 de junio de 2020 [citado 22 de agosto de 2025];143(6):1674-85. Disponible en: https://doi.org/10.1093/brain/awaa009

Szostak R. The Interdisciplinary Research Process. Case Studies in Interdisciplinary Research [Internet]. 22 de enero de 2022 [citado 22 de agosto de 2025]; Disponible en: https://www.academia.edu/69159128/The_Interdisciplinary_Research_Process

La integración sensorial como parte de la rehabilitación infantil - Red Menni [Internet]. [citado 22 de agosto de 2025]. Disponible en: https://xn--daocerebral-2db.es/en/publicacion/articulo-la-integracion-sensorial-como-parte-de-la-rehabilitacion-infantil/

Integración Sensorial: la importancia de sentir | ISEP [Internet]. 2017 [citado 22 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/integracion-sensorial-la-importancia-de-sentir/

Artículos más leídos del mismo autor/a