Teacher Training Strategy to Improve Reading Comprehension in Primary Level Students

Main Article Content

Glenny Esquibel Beltré Medina
Georgina Amayuela Mora
Marylú Nuñez Morales

Abstract

Introduction: Teacher training is a topic of great interest, as students benefit from the teacher's knowledge and skills to enhance their progress. In particular, strategies aimed at optimizing reading comprehension are required. Objective: To design a teacher training strategy to improve reading comprehension in primary level students. Method: A qualitative investigation was carried out at the Mercedes Consuelo Matos School, belonging to Educational District 02-05, municipality of San Juan de la Maguana, San Juan province, Dominican Republic. The study period included the 2023-2024 school year, and the theoretical methods employed were historical-logical, analysis-synthesis, systemic-structural-functional modeling, and the empirical methods were documentary analysis, observation, interview, and the questionnaire. Results: The strategy aims to implement actions oriented towards fostering teacher training for the development of reading comprehension in primary level students. It is based on socio-psychological, psycho-pedagogical, linguistic, and didactic references. It consists of four stages: awareness and motivation, planning and organization, execution, and evaluation. In each of the stages, objectives are outlined which are realized through specific actions. Conclusions: The research proposes a teacher training strategy, focused on active methodologies and the use of varied resources, to improve reading comprehension in primary level students. Continuous training and collaborative work among educators are fundamental to enhance learning and interest in reading.

Article Details

How to Cite
1.
Beltré Medina GE, Amayuela Mora G, Nuñez Morales M. Teacher Training Strategy to Improve Reading Comprehension in Primary Level Students. Rev. cienc. med. vida [Internet]. 2025 Nov. 18 [cited 2025 Nov. 25];3(1-3):e054. Available from: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/606
Section
Artículos Originales
Author Biographies

Glenny Esquibel Beltré Medina, Universidad Tecnológica del Sur. Azua. República Dominicana

Licenciada en Educación, mención Letras. Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español. Máster en Enseñanza Superior. Doctorando en Ciencias de la Educación.

Georgina Amayuela Mora, Centro de Estudios de Ciencias de la Educación "Enrique José Varona" de la Universidad de Camagüey. Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Educación, especialidad Pedagogía-Psicología. Máster en Educación Superior. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor e Investigador.

Marylú Nuñez Morales, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey. Cuba.

Licenciada en Derecho. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Investigadora.

References

Bravo Ú, Abricot N. (2020). Educación para el Siglo XXI. El desafío latinoamericano. Rev Sophia Austral [Internet]. 2020 [citado 13 de octubre de 2025];1(25):167-70. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0719-56052020000100167&lng=es&tlng=es

Montes de Oca Báez G, Fernández de Mejía A, Barca Lozano A. Contextos familiares y su impacto en los enfoques de aprendizaje del alumnado universitario de educación de República Dominicana. Rev Inv Eval Educ [Internet]. 2022 [citado 13 de octubre de 2025]; 9(1), 60–78. Disponible en: https://revie.gob.do/index.php/revie/article/view/100

Plata Rangel ÁM, Holguín Aguirre MT, Saénz Zapata O, Callejas Restrepo MM. Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes de las instituciones de educación superior en la dimensión ambiental. Educ. Educ [Internet]. 2022 [citado 13 de octubre de 2025];25(2): e2524: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0123-12942022000202524&lng=en&tlng=es

Morales J. Educación y desarrollo humano: dimensiones para la elaboración de políticas públicas en tiempos de complejidad. Rev Conrado [Internet]. 2020 [citado 13 de octubre de 2025];16(75):372-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400372&lng=es&tlng=es

Solano Vázquez, Eduardo. Pensar la sociedad a través de la educación. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investig educ [Internet]. 2021 [citado 13 de octubre de 2025];12(23):e00026. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712021000200026

Maldonado Rondón YA, Altavaz Ávila AC. El mejoramiento de la gestión educativa: una propuesta desde la investigación científica. CII [Internet]. 2025 [citado 13 de octubre de 2025];1(15):123-8. Disponible en: https://congresoideice.gob.do/index.php/cii/article/view/277

García Acosta JG, García González M. La evaluación por competencias en el proceso de formación. Rev. Cubana Edu. Superior [Internet]. 2022 [citado 13 de octubre de 2025];41(2):e2319. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000200022&lng=es&tlng=es

Navarro JA, Navarro Montaño MJ. Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión. Rev Alteridad [Internet]. 2023 [citado 13 de octubre de 2025];18(2):248-63. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1390-86422023000200248&lng=es&tlng=es

González Rivera PL. Estrategia de capacitación profesoral activa y formación profesional pedagógica. Rev Mendive [Internet]. 2022 [citado 13 de octubre de 2025];20(4):1109-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000401109&lng=es&tlng=es

Medrano Sánchez YL. Formación docente en el nivel primario: Retos y desafíos, Distrito 03-01, Azua República Dominicana. Mentor [Internet]. 2023 [citado 13 de octubre de 2025];2(1):719-38. Disponible en: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/6469

García Abad M, Ubiera JM. La formación de maestros en República Dominicana: experiencia del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio. UCE Ciencia [Internet]. 2024 [citado 13 de octubre de 2025];12(2). Disponible en: https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/373

Góngora Perdomo A, Quinteros Villacis JM. La Aplicabilidad de los Aportes de Vygotsky a la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Rev Varona [Internet]. 2024 [citado 13 de octubre de 2025];1(79):e3394. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382024000100037&lng=es&tlng=es

Ortiz Torres EA. El enfoque histórico cultural en las investigaciones educacionales cubanas. De la tradición al tradicionalismo. Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado 13 de octubre de 2025];13(1):89-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000100089&lng=es&tlng=es

Reyes Torres CY, Cárdenas Cordero NM. Estrategia didáctica innovadora para fortalecer las habilidades lingüísticas en niños de 9 a 11 años. REMCA [Internet]. 2023 [citado el 13 de octubre de 2025];6(S2):244-57. Disponible en: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/656

Campoverde Mavisoy IK, Moriano Melo J, Ordoñez Vivero RE, Reigosa Lara A. Uso de material didáctico para mejorar la comprensión lectora en el área de lengua y literatura con los estudiantes de tercer año de educación básica. MQRInvestigar [Internet]. 2024 [citado 13 de octubre de 2025];8(2):2006-21. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1331

Pérez Theran A, Cola López-Echaniz E. Estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales. Oratores [Internet]. 2022 [citado 13 de octubre de 2025];(17):42-59. Disponible en: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/721

Guanoluisa Carreño GP, Loor Salmon L del R. Storytelling como estrategia didáctica en la comprensión lectora del nivel elemental. Pentaciencias [Internet]. 2024 [citado 13 de octubre de 2025];6(2):153-74. Disponible en: https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1034

Santander Salmon ES, Schreiber Parra MJ. Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Ciencia Latina [Internet]. 2022 [citado 13 de octubre de 2025];6(5):4095-106. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3378

Vázquez Reyes Óscar M, Cervantes Arreola DI, Gómez Martínez DL. Percepción docente sobre los procesos de lectoescritura en estudiantes de cuatro niveles educativos. EEC [Internet]. 2024 [citado 13 de octubre de 2025];12(2):17-28. Disponible en: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1127

Fabiana EF, Vega Intriago JO. La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Educareupelipb [Internet]. 2022 [citado 13 de octubre de 2025];26(Extraordinario):476-93. Disponible en: https://www.revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1641

Flores Poma I, Salas Matos TJ, Salazar Mucha WC, Cárdenas Flores K, Cárdenas Flores J, Goyas Baldoceda AM. Evaluación del taller “Preguntando” como estrategia para fortalecer la comprensión lectora literal en estudiantes de secundaria. e-Rev. Multidiscip. Saber [Internet]. 2025 [citado 13 de octubre de 2025];3(1):e3321. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2960-24672025000100233